
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Sonidos (50) Mikel Laboa

Etiquetas:
Euskadi,
Iñaki Salvador,
Josetxo Silguero,
Mikel Laboa,
Pascal Gaigne,
Programa
lunes, 1 de diciembre de 2008
Ha muerto Mikel Laboa

Como muchos de los cantautores históricos no tenía una voz prodigiosa pero sí tenía esa capacidad de emocionarte, de convertir lo popular en algo propio y de hacerse entender cuando ni siquiera sabes euskera. Tuve la oportunidad de conversar brevemente con él durante uno de los ensayos de aquel concierto. Le dije, infante y descarado, que con su versión del Txoria Txori se había ganado el cielo. Ese día ha llegado Mikel. Espero que pronto pueda dedicarte unos minutos de un Sonidos... del Mundo de la Música. Porque de mi mundo tú has ocupado unos cuantos.
Eskerrik Asko Mikel!
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Sonidos (49) The Silk Road Project (II) Mongolia, Persia y China

En esta edición número 49 de Sonidos... del Mundo de la Música retomamos la senda del Silk Road Project del chelista Yo-Yo Ma al que ya dedicamos la edición 46 (con la audición de su último trabajo editado, New Impossibilities, un directo junto a la Chicago Symphony Orchestra). En esta ocasión alternamos la audición de grabaciones de campo, que registran los sonidos tradicionales tal cual se interpretan en las regiones que forman parte de la histórica Ruta de la Seda, con las composiciones y arreglos inspirados en esas grabaciones.
La música de Mongolia, China y Persia protagonizan este programa monográfico en el que escuchamos instrumentos como el morin khuur (violín mongol), sheng (un a modo de órgano soplado chino), el ney (antecedente de la flauta) o la pipa (violín chino). Un viaje entre la tradición y la visión actual de esas músicas recogido en diversas grabaciones de este proyecto que coordina el chelista Yo-Yo Ma.
La música de Mongolia, China y Persia protagonizan este programa monográfico en el que escuchamos instrumentos como el morin khuur (violín mongol), sheng (un a modo de órgano soplado chino), el ney (antecedente de la flauta) o la pipa (violín chino). Un viaje entre la tradición y la visión actual de esas músicas recogido en diversas grabaciones de este proyecto que coordina el chelista Yo-Yo Ma.
martes, 18 de noviembre de 2008
Conversación con Arto Tunçboyaciyan
Etiquetas:
Armenia,
Arto Tunçboyaciyan,
Entrevista,
Jazz
Bienvenidos al blog de "Sonidos..."
Cuando están a punto de cumplirse tres años del proyecto Libre Creación, el programa Sonidos... del Mundo de la Música abre este espacio en el que pretende dar cumplida información de cada nuevo programa disponible, informar sobre cuestiones relacionadas con el mismo así como dar voz a los oyentes. Estáis invitados a dejar vuestros comentarios y sugerencias en este blog.
En este tiempo el programa, con sus modestos medios y pretensiones, ha conseguido pequeños hitos como conversar con dos zanfonistas tan peculiares como Germán Díaz y Matthias Loibner, ha escuchado la voz de Amaia Zubiría, ha dedicado especiales a la música de Armenia o ha escuchado voces tan maravillosas como las de Loreena McKennitt o Aynur. En definitiva, hemos viajado por muchos rincones del planeta a través de su música y hemos sido conscientes de que nos queda mucho por descubrir.
A partir de hoy el programa quiere dar un pequeño paso hacia adelante, crecer, aunque sea a poquitos, con este rincón que quiere completar el trabajo desarrollado en el programa. Así que, sed bienvenidos y animaos a participar.
En este tiempo el programa, con sus modestos medios y pretensiones, ha conseguido pequeños hitos como conversar con dos zanfonistas tan peculiares como Germán Díaz y Matthias Loibner, ha escuchado la voz de Amaia Zubiría, ha dedicado especiales a la música de Armenia o ha escuchado voces tan maravillosas como las de Loreena McKennitt o Aynur. En definitiva, hemos viajado por muchos rincones del planeta a través de su música y hemos sido conscientes de que nos queda mucho por descubrir.
A partir de hoy el programa quiere dar un pequeño paso hacia adelante, crecer, aunque sea a poquitos, con este rincón que quiere completar el trabajo desarrollado en el programa. Así que, sed bienvenidos y animaos a participar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)